top of page

El Taichi con Pelota ( Taijiqiu )

La práctica con la pelota es muy importante dentro del currículum de entrenamiento del Taichi tradicional y de la mayoría de los estilos internos en general.

Antiguamente, el Taichi con pelota (Taijiqiu) era muy popular y la mayoría de los maestros de Taichi enseñaban esta modalidad del arte junto a otros métodos de entrenamiento para desarrollar poder (Xing Gong), tales como golpear sacos de arena (Da San Dai) o el entrenamiento del "Bang" (Xing Gong Bang).

Práctica olvidada

Lamentablemente, en el proceso de hacer del Taichi una actividad popular y masiva, muchos de estos métodos importantes dentro de su práctica cayeron en desuso o se reservaron sólo para unos pocos estudiantes realmente comprometidos con la antigua manera de practicar este arte.

Tal es así, que hoy día es muy difícil encontrar maestros que enseñen la práctica original de pelota dentro del Taichi. La mayoría de los entrenamientos de pelota que pueden encontrarse en la actualidad, no pasan de ser una serie de ejercicios simples recreados en base a lo que se "supone" que eran antiguamente.

Mi Experiencia

De igual manera, existe muy poca gente que conozca las formas antiguas de Taichi con Pelota. En mi caso, tuve la gran suerte de poder aprender dos formas distintas de la mano de dos de mis maestros.

La primera es una forma de Wudang Tai Chi que aprendí en el año 1991, con la que senté modestamente las bases de mi práctica con Pelota.

Luego, en el año 2000 tuve el privilegio de aprender una forma de Taichi con Pelota del estilo Chen, más toda una serie de Jibengong (entrenamiento fundamental), específica de esta práctica. Esta es la forma que actualmente practico y enseño por considerarla muy superior a la primera que aprendí, tanto física como tecnicamente.

La progresión en la práctica de la pelota abarca desde los ejercicios más simples, practicados de a uno y repetitivamente, hasta complicadas formas que aumentan paulatinamente la exigencia física y técnica del aprendiz. A lo largo del entrenamiento se usan distintos tipos de pelota que van variando en tamaño, textura y peso, llegando algunas formas a realizarse con pelotas pesadas con asas para trabajar la fuerza de agarre de las manos.

Beneficios Principales del Taichi con Pelota La práctica de Taichi con pelota nos provee, básicamente, de los mismos beneficios que la práctica a mano vacía. Pero en algunos casos puntuales lleva esos beneficios a niveles muy altos.

Podemos destacar que la práctica de Tai chi con pelota...

  1. Desarrolla una gran conciencia y manejo del trabajo muscular durante el movimiento, algo que a veces es subestimado en la práctica del Taichi "standard", a mano vacía.

  2. Mejora la capacidad de mover en armonía, varias partes del cuerpo de manera simultánea.

  3. Mejora la circularidad y continuidad de los movimientos.

  4. Al estar manipulando un objeto externo, nos obliga a prestar mucha más atención y hacer más precisos nuestros movimientos.

  5. Desarrolla una estructura corporal muy firme al fortalecer los ligamentos y las articulaciones a las que estos están asociados.

.

A mi entender, uno de los mayores beneficios de esta práctica es que, al estar las manos soteniendo la pelota, su movimiento natural y el de los brazos se ven restringidos. Gracias a esto podemos enfocarnos y entender con facilidad una de las grandes máximas del Taichi:

"Las manos se mueven desde el cuerpo,

específicamente desde la columna."

Es decir que, cualquier tipo de movimiento que se vea en los brazos y manos, nace de los movimientos primarios de girar, estirar y doblar la columna.

Ese es un gran secreto que la práctica de la pelota ayuda a entender y desarrollar muy fácilmente y en corto tiempo.

Esta fué solamente una introducción general a la práctica del Taijiqiu. Me despido hasta una próxima nota y mientras tanto te deseo un buen entrenamiento.

Te invito que te suscribas a nuestra lista de correo para que no te pierdas ninguna de éstas y otras notas que iremos publicando sobre Kungfu en general.

Si te interesa aprender esta práctica única, puedes escribirnos a través del formulario de contacto para que te enviemos información. Organizamos regularmente cursos para pequeños grupos de ésta y otras discilinas afines.

 
 
 

Comments


bottom of page