Historia del Ziranmen Kungfu - Parte 3
- Miguel Briske
- 4 jun 2018
- 9 Min. de lectura
Wan Laisheng: Maestro de tercera generación de Ziranmen Kungfu
Wan Laisheng 万籁声 (1903-1992) fué la figura clave en el desarrollo y difusión del Ziranmen Kungfu como lo conocemos hoy día. Fué el primer maestro en enseñar este estilo de manera abierta y sin secretos. Además, como hicieron sus dos predecesores, mantuvo la esencia del estilo mientras lo enriqueció aportando elementos de varios otros estilos que fué dominando a lo largo de su vida.

Retrato del Maestro Wan Laisheng en el año 1927, cuando contaba con 24 años de edad.
Los comienzos
De joven, Wan era muy inteligente y aplicado en los estudios, por lo que su familia deseaba darle una buena educación y que siguiera una carrera académica. Al mismo tiempo, Wan resultó ser un chico sumamente fuerte y activo por lo que pronto desarrolló deseos de aprender artes marciales. Como sus estudios ocupaban gran parte de su tiempo, tuvo que esperar a que llegara su oportunidad. Cuando Wan tenía 17 años cursaba sus estudios en la universidad de agricultura de Beijing.
En ese año, se abrió un club de artes marciales en la facultad a cargo de un gran maestro del estilo Liuhequan, su nombre era Zhou Xinzhou. Este maestro había trabajado como seguridad en la corte imperial y fue también director de la Policia Nacional en Beijing.
Wan, entusiasmado, comienza su práctica y rápidamente el maestro Zhou tomó cariño al muchacho. Estaba encantado con su habilidad natural para aprender Kungfu.
Con un balance natural entre fuerza y flexibilidad en su cuerpo, más su inteligencia nata, a Wan le resultaba bastante fácil avanzar en sus prácticas. Tal es así que, después de un tiempo, el maestro Zhou le recomendó que buscara a Du Xinwu, el maestro de segunda generación del estilo Ziranmen, e intentara convertirse en su alumno. Para este entonces Wan, como muchos otros, ya conocía la gran fama de este maestro y el consejo del maestro Zhou lo llenó de alegría.

El maestro Wan Laisheng en una postura clásica del estilo Liuhequan, año 1928.
Conociendo al maestro Du Xinwu
La primera vez que Wan acudió a la casa de Du Xinwu, se presentó ante éste como un alumno de Zhou Xinzhou y le expresó su deseo de aprender el estilo Ziranmen bajo su guía. Du Xinwu muy amablemente le sonrió y dijo que debía estar confundiéndole con alguien más, que él no sabía nada de artes marciales. Wan quedó decepcionado y la siguiente vez que encontró al maestro Zhou le contó lo sucedido. Zhou le explicó a Wan que muchas veces los maestros de alto nivel se comportaban de esta manera. Por un lado es un signo de su humildad. Pero también una muestra de lo mucho que respetan el Kungfu que practican. Sólo quién persevere en su deseo de aprender, a pesar de las negativas o las pruebas a las que fuere sometido, tendrá la oportunidad de entrenar con un maestro de este tipo. Zhou le recomendó que siguiera intentando. Le dijo que era una tarea que valía la pena y que ganaría mucho en caso de lograr su objetivo. Con esta idea en mente, Wan volvió a visitar al maestro Du muchas veces a lo largo de un año entero recibiendo siempre la misma respuesta.
Finalmente, movido por la determination del muchacho y reconociendo el potential que poseía, Du decide tomarlo como estudiante.
Vale aclarar que el maestro Du Xinwu sólo enseñó Ziranmen Kungfu a sus propios hijos y a tres discípulos fuera de su familia en toda su vida. Como la mayoría de los maestros de kungfu de alto nivel de todos los estilos y todas las épocas, el objetivo de su vida no era ser maestro de Kungfu, sino ser el mejor practicante posible. Los grandes maestros, ante que nada son grandes practicantes y saben que su tiempo es oro, no lo invierten fácilmente en alguien que, quizás, no sepa aprovecharlo. Pero Wan supo aprovechar esta gran oportunidad y entrenó diligentemente Ziranmen Kungfu bajo la tutela de Du Xinwu durante 7 años, convirtiéndose luego en uno de los mejores maestros y peleadores de Kungfu de su época.
Expandiendo sus conocimientos
Además de Zhou Xinzou y Du Xinwu, Wan Laisheng aprendió con un total de otros 10 grandes maestros de Kungfu de la época. Muchos de estos maestros eran amigos personales de Du Xinwu y tomaron bajo su tutela al muchacho con mucho gusto. Así es como llegó a dominar la esencia de los estilos Xingyiquan, Baguazhang, Taijiquan, Lohan Quan e Yiquan, entre otros.

Una foto de finales de la decada de 1920, donde puede verse posando juntos a grandes maestros de aquella época. Sentado en primera fila, tercero de derecha a izquierda, encontramos al maestro Du Xinwu. Siguiendo hacia la izquierda, a su lado está Li Jinling (Espada de Wudang y Yang Taijiquan), Liu Baichuan (Lohanquan), Sun Lutang (Xinyiquan, Baguazhang y Sunshi Taijiquan) y pr último Yang Chenfu (Taijiquan estilo Yang). Todos ellos instruyeron al joven Wan Laisheng
Wan escribe su primer libro
Con todos los conocimientos adquiridos a lo largo de una década de duro entrenamiento, Wan comienza a escribir una serie de artículos en el periódico de Beijing. Al poco tiempo y con la ayuda del maestro Zhou, Wan compila estos artículos en un libro que ha sido nombrado como la primer monografía de kungfu en la China moderna. Este libro se llama "Wushu Huizong" y es un verdadero compendio de sabiduría marcial. El libro fué publicado en el año 1927. Sus páginas cubren muchas facetas del arte marcial Chino: Desde la prácticas más básicas y conocidas hasta
equitación, entrenamiento militar, natación; medicina, meditación, etc.
Con el tiempo, Wan resultó ser un prolífico escritor de artes marciales. A lo largo de su vida escribió un total de 16 libros sobre distintos estilos de kungfu que practicaba y enseñaba.
Primer campeonato de lucha sin reglas en China
En 1928 el gobierno nacionalista junto al Instituto Central de Guoshu en Nanjing, organizan un torneo al que llamaron "Examinación nacional de Guoshu". Este era el nombre con que se denominaba en esa época al Kungfu. Guoshu significa "Arte Nacional".
A este evento acudieron expertos de boxeo de toda China. Grandes maestros consagrados estuvieron entre sus participantes, representando a 17 provincias Chinas. El torneo contaba con cuatro modalidades de competencia: Combate libre, lucha, combate con armas cortas y combate con armas largas.
En la categoría combate libre, a causa de no usar protecciones y no contar con reglas como los combates deportivos de hoy día, hubo muchos practicantes lesionados e incluso se habla de dos maestros muertos por estas lesiones. Se decidió entonces no terminar el torneo y en lugar de ello, los jueces eligieron a un pequeño grupo de artistas como los "campeones" del evento. Este grupo estaba integrado por 13 competidores y Wan Laisheng, siendo el más joven con sólo 25 años de edad, fué uno de los elegidos en este selecto grupo.
Los cinco tigres del Norte
Gracias a su éxito en el torneo abierto de 1928 y la publicación de su libro, Wan se hizo muy famoso en el ambiente marcial de aquella época. En la provincia sureña de Guanzhou se estaba construyendo una academia estatal de wushu y Wan junto a otros 4 maestros del norte fueron invitados a enseñar allí. El hecho de que cinco maestros del Norte vengan al Sur a enseñar de manera oficial enfureció a los maestros locales de Kungfu . Entonces, el maestro Wan y sus 4 colegas lanzaron un desafío abierto a todos los maestros locales y durante los dos meses siguientes se enfrentaron casi diariamente a todo aquel que quisiera probar su técnica. Una vez que no hubo mas retadores las actividades de la academia comenzaron normalmente. Por estas acciones, a este grupo de maestros se los conoció en aquella época como "Los cinco tigres del Norte".
El Famoso Duelo con un Monje
En 1930, llega a la academia de Ganzhou un extraño e impresionante hombre vestido de monje. Medía aproximadamente 1,80 metros, era mucho más alto y fornido que la mayoría de los chinos. Llevaba consigo una "Pala de Monje" llamada Fangbianchan 方便鏟, un gran arma usada generalmente por los monjes de Shaolin.
El extraño pidió ver a Wan, comentó a los alumnos que había viajado desde la provincia de Henan sólo para conocerlo después de haber leído su libro. Dijo que estaba muy interesado en discutir sobre artes marciales con él. Mientras decía esto, clavó fácilmente su pala de monje en el suelo de práctica de la escuela. Los estudiantes se sintieron inquietos, porque sabían que el extraño monje venía a retar a duelo a su maestro y se veía realmente temible.

El famoso maestro Shaolin Shi Dejian ejecutando una técnica de pala de monje
Cuando Wan Laisheng aparece en escena, el impresionante monje dijo sonriendo:
"Hermano Wan, pareces más joven de lo que pensaba. He viajado desde Henan luego de leer tu libro, porque me parece muy difícil que alguien tan joven como tú pueda tener una reputación tan grande. Me gustaría tener una prueba de tu estilo Natural."
Esta es la manera cortés y tradicional de retar a duelo a alguien dentro del kungfu, pidiéndole una prueba mediante un combate amistoso. Una vieja costumbre que por desgracia se ha perdido en estos tiempos, donde los maestros demuestran su nivel invocando un linaje o explicando de manera teórica, generalmente con la ayuda de un teclado de ordenador, el arma preferida de los maestros modernos, por que razón su estilo o su practica es mejor a la de otros.
Siguiendo con la historia, Wan acepta inmediatamente el desafío y le pregunta al monje si prefiere utilizar armas o manos vacías, a lo que el monje le responde que para eso ha traído su pala de monje. A su vez, el monje le pregunta a Wan que arma elegirá él para combatir. Wan le contesta que no usará armas , sólo usará boxeo, porque así piensa que podrá mostrarle mejor en que consiste el Ziranmen. Al monje le pareció divertida esta aseveración, con una sonrisa dibujada en su rostro, dijo que estaba de acuerdo mientras sacaba su pala de monje del suelo.
Al empezar el combate, ambos contendientes se encontraban a unos 3 metros de distancia.
El monje pensó en usar una de sus técnicas favoritas llamada "Buey de acero arando la tierra". En esta técnica, se ataca con intención de golpear las piernas. Si el oponente intenta saltar para esquivar el golpe, es alcanzado por el arma mientras ésta sigue girando y elevándose.
La reacción de Wan al principio del ataque fué mucho más rápida de lo que el monje pudo imaginar. No solamente saltó antes de que el ataque llegue a sus piernas, además, con ese único salto, llegó a golpear con una patada el entrecejo del monje antes de que éste pudiera ejecutar la segunda parte de su truco con el arma. El monje cayo al suelo sin conocimiento.
Luego de un largo rato, cuando por fin volvió en sí, estaba muy aturdido y confundido.
El monje era una persona ruda pero justa y de buen corazón. Así que lo primero que hizo fué agradecer la "demostración" y la buena predisposición de Wan de usar sólo una parte de su poder en el golpe, sabía que de otra manera podría haber resultado fatal.
También admiró grandemente la técnica del joven maestro al comentar que había peleado muchas veces con practicantes de alto nivel, pero esa era la primera vez que perdía una pelea. "Hermano Wan, eres un luchador formidable" le dijo el monje a su nuevo amigo antes de despedirse y seguir su camino.
Wan Laisheng y su idea de las artes marciales
El enfoque que Wan Laisheng le dió a su entrenamiento y enseñanza del Kungfu, fué totalmente práctico, esencial y realista. Como dijimos antes, practicó y enseñó varios estilos particulares además del Ziranmen y el Liuhequan pero siempre trató a estas prácticas y estilos como parte de un todo integrado.
Wan creía que las artes marciales eran principalmente para mejorar la salud y prolongar la vida. En cuánto al combate, creía que para desarrollar técnicas de alto nivel se debía entrenar de manera objetiva y poner a prueba constantemente la propia técnica contra aquellos practicantes de buen corazón que tuvieran técnicas superiores a las de uno. Estaba totalmente en desacuerdo en competir sólo para reafirmar el propio ego.
Hong Dinsheng, mi maestro de Liuhe Ziranmen con quién entrené en Argentina a principios de los años noventa, fué uno de los discípulos principales de Wan Laisheng. El me contó una vez como su maestro siempre aseveraba que pelear sólo por ego no llevaba a nada. Decía que una vez le dijo: "Para que quieres medirte en pelea? Puedes ser realmente el mejor peleador del mundo, pero un simple error o mala suerte en una pelea pueden arruinarte la vida para siempre..." Recordemos que el torneo de 1928 con el que Wan se hace conocido, no llegó a término por la gran cantidad de lesiones y la presunta muerte de dos maestros... Realmente Wan sabía de que hablaba.

El maestro Wan Laisheng practicando en sus últimos años de vida
En cuánto al entrenamiento en sí, Wan creía firmemente en los beneficios de enfatizar el trabajo del torso y los pasos para desarrollar una buena base mecánica con la que poder generar las técnicas de manera natural, fluída y espontánea. Podemos resumir su filosofía marcial con un párrafo de una nota de su autoría "Wushu para pelear o para danzar", donde Wan nos dice:
"Pelear es la esencia del Wushu y las formas son sólo uno de sus aspectos. La técnica de pelea no puede separarse de la ejecución de formas. Estas son un tipo de actuación formada por movimientos de lucha (y no por movimientos vacíos). Todos los movimientos de Wushu se ejecutan teniendo en cuenta atacar o defender e incluso las acciones acrobáticas se ejecutan para atacar al oponente o para evitar su ataque, tienen un significado y un objetivo. La práctica continua de Wushu trae varios beneficios a una persona, como promover y mantener una buena salud o aumentar el entusiasmo de una persona por los deportes, pero estos beneficios deben adquirirse a través de la práctica que enfatiza la eficacia marcial."
Si te ha gustado esta nota, te invito a que te suscribas en nuestra lista de correo para no perderte las próximas sobre éste particular estilo de Kungfu.
Además de la biografía de los maestros del sistema, publicaremos unas cuantas notas sobre los métodos de entrenamiento del Ziranmen kungfu.
Si te interesa aprender un estilo de Kungfu tan único como el Ziranmen, puedes escribirnos a través del formulario de contacto para que te enviemos información. Este estilo conforma la columna vertebral de nuestro Programa Intensivo Inicial
Comentarios