top of page

El Tigre Agazapado:

Actualizado: hace 5 días

La Paciencia y el Momento Justo en las Artes Marciales Chinas


Existe un proverbio que reza:

"El tigre agazapado no muestra su fuerza, pero cuando salta, sorprende a todos."
 (虎伏不显威,一跃惊人)

Y es que en el imaginario chino, el tigre no es solo un símbolo de fuerza. También representa estrategia, paciencia y energía contenida.

En las artes marciales tradicionales este proverbio nos recuerda una lección crucial:

no siempre el momento de mostrar nuestra fuerza es ahora. A veces, el verdadero poder está en agazaparnos, observar y esperar el instante justo para actuar, mientras acumulamos y enfocamos nuestra energía en el objetivo deseado. Como un tigre emboscando a su presa.


El tigre y el camino marcial


En el kungfu, el entrenamiento profundo no siempre se nota a simple vista. Meses (o incluso años) de práctica parecen invisibles desde afuera, pero por dentro se está gestando algo poderoso: una fuerza interna que, llegado el momento, explota con la precisión de un salto de tigre.


El maestro Wang Xiangzhai, fundador del Yiquan, decía:

"El poder del arte interno no se muestra en los gestos; se siente en el momento exacto en que la acción se vuelve inevitable."

Esa es la esencia del tigre: no busca impresionar mientras espera, pero cuando llega el instante, su acción es certera, imparable y contundente.


¿Cómo aplicamos este principio en nuestro entrenamiento?


  • Paciencia en la práctica: Los resultados profundos no aparecen de un día para el otro. El tigre nos enseña a confiar en el proceso para desarrollar nuestro Kungfu, nuestra habilidad adquirida a través de un proceso contínuo de trabajo conciente.


  • Preparación constante: Aunque el tigre parece quieto, está alerta, respirando y listo. En el kungfu, eso significa entrenar aunque no haya “combate a la vista”.


  • Explosión en el momento justo: Todo lo que trabajamos en silencio se revela cuando lo necesitamos: en una técnica, una prueba física o incluso en la vida cotidiana.



Una anécdota inspiradora


Cuenta la tradición que el maestro Guo Yunshen, famoso por su “Bengquan de medio paso” en Xingyiquan, pasó tres años entrenando una sola postura estática tras salir de prisión. Quienes lo veían decían que había perdido su fuerza.

Pero cuando finalmente mostró su arte, su golpe corto era tan explosivo que podía derribar con facilidad a oponentes mucho más jóvenes y fuertes.

Ese era su salto de tigre.


El reto de entrenar como el tigre


Hoy más que nunca, necesitamos recordar que la fuerza verdadera no es ruido ni espectáculo, sino preparación silenciosa y acción precisa. El tigre agazapado nos recuerda que la práctica marcial no es solo aprender a pelear: es aprender a habitar el silencio, cultivar la paciencia y actuar con precisión cuando llega el momento justo.


¿Estás listo para despertar tu tigre interior?


🌀


Miguel Briske

Explorador del Kungfu Ancestral y creador de nuevos paradigmas


📌 Sobre el autor


Miguel Briske es maestro de Kungfu Ancestral y Chikung, con más de 30 años de práctica e investigación en estilos como Shaolin, Chaquan, Xingyiquan, Taijiquan; Baguazhang, Xinyi Liuhequan y Liuhe Ziranmen. Su misión es transmitir el arte marcial ancestral como un camino vivo de transformación, para cuerpos reales y vidas modernas.








 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page